top of page

El Autismo: Entendiendo y celebrando la Neurodiversidad.

  • Foto del escritor: Complejo Educativo Nuestra Señora de Guadalupe
    Complejo Educativo Nuestra Señora de Guadalupe
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura

Cada 2 de abril, el mundo se une para conmemorar el Dia Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha designada por las Naciones Unidas para aumentar la comprensión y aceptación del Trastorno del Espectro Autista (TEA). En nuestro colegio, queremos aprovechar esta oportunidad para educar, sensibilizar y celebrar la neurodiversidad que enriquece nuestra comunidad.

 

Primero comencemos con ¿Qué es el TEA?

 

            El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del desarrollo cerebral caracterizada por problemas en las habilidades de comunicación social y el comportamiento o intereses considerados normales para la edad del niño. Se suele presentar a menudo con discapacidad intelectual y con déficits en diversos ámbitos cómo lenguaje, cognición social, funciones ejecutivas y coherencia central.

            El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa y percibe el mundo. Es importante recordar que el autismo es un espectro, lo que significa que se manifiesta de manera diferente en cada individuo. Algunas personas con TEA pueden tener habilidades excepcionales en áreas como las matemáticas o la música, mientras que otras pueden enfrentar desafíos en la comunicación social y la interacción.

 

Mitos y realidades.

            Es crucial desmitificar algunas ideas erróneas sobre el autismo:

·         Mito: Las personas con autismo no quieren interactuar con otros.

·         Realidad: Las personas con autismo pueden desear la interacción social, pero pueden encontrarla desafiante debido a diferencias en la comunicación y la interpretación de señales sociales.

 

·         Mito: El autismo es causado por malas prácticas de crianza.

·         Realidad: El TEA es una condición neurológica con bases genéticas y ambientales.

 

·         Mito: Todas las personas con TEA son iguales.

·         Realidad: El autismo es un espectro amplio, y cada persona es única.

¡Celebremos la Neurodiversidad!

 

            El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para celebrar la neurodiversidad y reconocer las contribuciones únicas que las personas con TEA aportan a nuestra sociedad. Al fomentar la comprensión y la aceptación, podemos construir un mundo más inclusivo y equitativo para todos.

 

“La inclusión no es un acto, es una forma de vida, recuerden que, en un mundo que a veces exige uniformidad, hay que celebrar la belleza de ser diferente”. 

– Psic. Christian Silva.

 
 
 

Komentar


bottom of page